Quiénes somos

Misión

Vive Familia Fundación

Fortalece el grupo familiar como célula fundamental de la sociedad, a través de una nueva dimensión de la convivencia, que le permite su transformación hacia una familia sólida en capacidad de resolver problemas y liderar su desarrollo para contribuir a una sociedad mejor.

Visión

En VIVE FAMILIA FUNDACIÓN seremos especialistas en transformar grupos familiares, a través de la convivencia, valores y un despertar de la conciencia, que les permita enfrentar dificultades y construir sus sueños hacia una familia mejor. Con una comunicación efectiva y un medio de contribución práctico y fácil, seremos la organización deseada para que las personas, empresas e instituciones puedan ejercer su responsabilidad social con alto impacto. Contaremos con un equipo con competencias de liderazgo, la experiencia y el conocimiento necesario para lograr los resultados planteados en la estrategia.

Equipo de trabajo

Somos un equipo motivado y comprometido con el fortalecimiento de las familias. Somos orientados al servicio, tenemos un carácter empático y una gran orientación al logro que nos lleva a cumplir lo que nos proponemos. Trabajamos siempre en equipo dando lo mejor de cada uno y fomentando un ambiente de respeto, solidaridad y amor.

Hitos historicos

2020
2020 – 2024
2020 – 2024

La Fundación VIVE FAMILIA evoluciona y crece a través de un nuevo modelo de intervención basado en una nueva dimensión de la convivencia que busca el desarrollo de los valores, el SER y la familia a través de programas enfocados en la convivencia y la conciencia. Se apoya de grandes aliados para poder llegar a mas de 250 familias en toda la región del Valle del Cauca y establecer procesos que complementan el trabajo hacia una familia mejor, por una sociedad mejor.

2015
2015-2019

Se formula el Plan de Desarrollo 2015-2020 que fortalece los mecanismos de control y el seguimiento de los programas y proyectos, definiendo nuevos criterios de intervención enfocados en la equidad e intervenciones mas cortas de alto impacto. La Fundación llega a apoyar a 234 niños y 165 familias en la ladera de Cali.

2012
2012-2014
2012-2014

La Fundación se establece en su sede propia con un cambio de imagen, forma nuevas alianzas con el gobierno a través de programas educativos, crea un comité de Voluntariado y fortalece sus productos para la captación de recursos llegando a apoyar a 270 niños en 170 familias de la ladera de Cali.

2009
2009-2011
2009-2011

Se define la metodología del marco lógico para la formulación de programas y proyectos y se inicia el programa de Competencias Cognitivas enfocado en el desarrollo de competencias sociales y comunicativas a través de la danza el teatro, la música, desarrollo de hábitos saludables y actividades lúdicas y llega a apoyar a 181 niños en 137 familias de la ladera de Cali.

2006
2006 – 2009
2006 – 2009

Se establecen y fortalecen los programas formales de Educación, Salud, Economía y Convivencia apoyando a 130 niños en 89 familias de la ladera de Cali.

2003
2003 – 2005
2003 – 2005

La Fundación inaugura su primera sede, realiza su primera planeación estratégica y se convierte en operador de proyectos para el ICBF apoyando a 121 niños en 79 familias de la ladera de Cali.

2002
1999– 2002
1999– 2002

Un grupo de mujeres emprendedoras establecen la Fundación Plan de Apoyo Familiar para apoyar a familias vulnerables en el oeste de la ciudad de Cali e inician sus labores apadrinando a 53 niños con visitas domiciliarias a sus familias.

Consejo de Administración

  • Miembros principales
    María del Rosario Carvajal Cabal
    María Patricia Villegas de Concha
    Inés Elvira Micolta Roldán
  • Miembros suplentes
    Nicolas Escobar Ángel
    Ana Lucía Burkhardt Concha
    Juana del Carmen Ocampo Londoño

Asamblea

  • Miembros principales

    Presidente Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez
    Inés Elvira Micolta Roldán
    Liliana María Calero Salazar
    Luz Dary Henao Chicué
    María Patricia Villegas de Concha
    Esteban Ortiz Montoya

  • Miembros suplentes

    Bolivia Garzón
    Beatriz Correa Salazar
    Rosario Rebolledo
    Margarita Aljure
    Olga Lucía Londoño de Cabal

  • Delegado del Señor arzobispo
    Presbítero José Guillermo Henao Diosa
    Presbítero Onésimo de Jesús Londoño Aguirre – Vicario para el Clero, como representante de la Curia Diocesana y al señor Pedro Antonio Ortiz Cárdenas, como Suplente.